Biocompatibilidad es la capacidad de un material para no interferir ni degradar el medio biológico en el cual son utilizados, ya sea un ser humano u otro ser vivo. Este término se aplica principalmente a los materiales y productos médicos.
Los entes reguladores de los distintos países (ANMAT, ANVISA, DIGEMED, FDA, etc) son los que determinan los requisitos a evaluar en sus normativas que por lo general refieren ensayos estandarizados aceptados mundialmente (ISO 10993, ISO 14971, ISO 7405, ISO 11979, USP, Farmacopea Argentina, Farmacopeia Brasileira, ASTM y OECD entre otras) y permiten evaluar el grado de biocompatibilidad de un compuesto.
En BioAplicada asumimos un fuerte compromiso para la reducción, refinamiento y remplazo del uso de animales para los ensayos de biocompatibilidad (3 R´s) consistentemente con la tendencia mundial y es por ello que trabajamos día a día para ofrecer ensayos in vitro validados y para ampliar la oferta de los mismos a través de ensayos alternativos que aún están en fase de validación.
Sin embargo, aún no se ha logrado remplazar completamente el uso de animales (en el mundo) y es por ello que estamos comprometidos con la reducción y refinamiento en los protocolos in vivo que requieren el uso de animales.